
El Ministerio Público continuará presentando sus conclusiones en el juicio de fondo del caso de corrupción administrativa conocido como Operación Antipulpo. Se espera que el próximo miércoles finalice su exposición y solicite las condenas para cada uno de los imputados, incluyendo a Juan Alexis Medina Sánchez, principal acusado del entramado.
Las solicitudes de condena serán presentadas ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por la jueza Claribel Nivar Arias e integrado por las magistradas Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo.
El Ministerio Público ha acusado a 27 personas y 21 empresas de estar involucradas en una red de corrupción que habría causado una estafa superior a los 4,500 millones de pesos en perjuicio del Estado dominicano.
Durante las conclusiones, se presentaron pruebas contra Fernando Rosa, Carmen Magalys Medina Sánchez y la empresa R & T Construcciones e Inversiones SRL, destacando el papel de Juan Alexis Medina Sánchez como nexo principal del supuesto esquema delictivo.
Los imputados enfrentan cargos por asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, complicidad para el desfalco, soborno activo y pasivo, uso de documentos falsos, financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencia, lavado de activos, coalición de funcionarios y concusión, entre otros delitos.
La audiencia fue recesada hasta el próximo miércoles 2 de abril, cuando el Ministerio Público continuará con la presentación de sus exposiciones.
En su exposición contra Rigoberto Alcántara, el fiscal Ernesto Guzmán afirmó que el Ministerio Público demostró que el imputado actuó como «testaferro» dentro del entramado de corrupción.
Según el expediente acusatorio, Juan Alexis Medina Sánchez, principal implicado, creó un entramado societario mediante tráfico de influencias, aprovechando su condición de hermano del entonces presidente de la República. A través de esta estructura, presuntamente realizó maniobras fraudulentas en colaboración con funcionarios.
Entre los acusados también figura su hermana Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). Además, se encuentran exfuncionarios como Francisco Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Fernando Rosa, exdirector del Fonper; Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo, exministro de Salud Pública, y Rafael Antonio Germosén, excontralor general de la República.
Otros imputados incluyen a María Isabel de los Milagros Torres, José Miguel Genao Torres, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Antonio Florentino Méndez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Rigoberto Alcántara Batista, Víctor Matías Encarnación Montero, Rafael Leónidas de Oleo, Libni Arodi Valenzuela Matos, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny, Lewyn Ariel, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Carlos Martín Montes de Oca Vásquez, Paola Mercedes Molina Suazo, Wacal Bernabé Méndez y José Dolores Santana.
Algunos imputados, como Francisco Pagán y Suriel Suazo, fueron condenados a cinco años de prisión en 2023. En el caso de Lewyn Ariel Castillo, exanalista de Compras de la Gerencia de Abastecimiento de Edeeste, el juez le concedió una suspensión condicional del proceso. Asimismo, Domingo Antonio Santiago Muñoz recibió un criterio de oportunidad, lo que resultó en la extinción de la acción penal en su contra.