![](https://usercontent.one/wp/www.redmundialdenoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/67a7bedb5f83d-2.jpeg)
Estados Unidos ha impuesto aranceles recíprocos a México y Canadá, afectando una amplia gama de productos y servicios. La medida, anunciada el 4 de febrero, responde a las acciones similares tomadas por estos países contra las importaciones estadounidenses.
El presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva que autoriza los aranceles, que entrarán en vigencia el 12 de marzo. La medida incluye gravámenes adicionales del 25 % para el aluminio y el acero, así como aranceles para productos agrícolas, lácteos y otros bienes.
«Estados Unidos no puede permitir que otros países se aprovechen de nosotros. Estos aranceles son necesarios para proteger nuestra industria y nuestros trabajadores», declaró Trump en un comunicado.
La decisión ha generado preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos. México y Canadá han expresado su descontento y han amenazado con tomar represalias. «Esta medida es injusta y perjudicial para ambos países. Evaluaremos todas las opciones para responder», dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Los aranceles también afectarán a los consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar un aumento en los precios de productos importados. La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha advertido que la medida podría tener un impacto negativo en la economía del país.
«Los aranceles no son la solución. Necesitamos políticas que fomenten el comercio justo y la competencia leal», dijo Thomas J. Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
La medida se suma a una serie de acciones proteccionistas tomadas por la administración Trump, que ha buscado reducir el déficit comercial de Estados Unidos y fortalecer la industria nacional. Sin embargo, críticos argumentan que estas políticas podrían desencadenar una guerra comercial y dañar las relaciones diplomáticas.